Categoría: Noticias

La clave en un proceso de sucesión o venta

La clave en un proceso de sucesión o venta de un despacho profesional. Contar con los trabajadores y profesionales es la clave en un proceso de sucesión o venta de un despacho profesional.
Leer

Dificultades en la venta de un despacho profesional

Las dificultades que se presentan en la venta de un despacho profesional.  Vender un despacho profesional requiere unos detalles y rutinas diferentes a vender una “empresa normal”. No es exactamente igual. Intentaremos razonarlo, pues conviene tener presentes las siguientes características:
Leer
Sucesor del despacho profesional

Elegir al sucesor del despacho profesional

No es fácil, principalmente en los pequeños despachos profesionales, tengan carácter familiar o no. Si el sucesor es parte de la familia, entran en juego sentimientos de favoritismo, confiabilidad, poder, etc., y, por el otro lado, si el sucesor es externo a la familia, vienen dudas sobre lealtad, confianza, interés, etc.
Leer

El día después de la venta de mi despacho profesional

Visionar de una forma positiva esta nueva etapa no todo el mundo sabe interiorizarlo,  y a veces no se ve como una gran oportunidad de poder hacer aquellas cosas y actividades que a uno más le llenan desde un punto de vista personal y profesional, sin la presión de los números y de los clientes. Visionar de una forma positiva esta nueva etapa no todo el mundo sabe interiorizarlo,  y a veces no se ve como una gran oportunidad de poder hacer aquellas cosas y actividades que a uno más le llenan desde un punto de vista personal y profesional, sin la presión de los números y de los clientes. El día depués de la venta de mi despacho profesional.
Leer

Compra venta, objetivos en las operaciones

En nuestro sector, se ha demostrado durante estos doce últimos años (2008-2020), precisamente coincidiendo con uno de los periodos de crisis económica más duros sufridos en España, que la mayoría de fusiones y adquisiciones se han realizado básicamente como fórmula de crecimiento empresarial para compensar la pérdida de clientes y ganar competitividad, principalmente por parte del despacho que adquiere o integra, o por parte de los despachos que se fusionan.
Leer

Sucesión en un despacho profesional

La pregunta que siempre surge, es la siguiente; ¿Cómo se planifica la sucesión en un despacho profesional? Pues, lamentablemente, no existen fórmulas mágicas, sobre todo porque cada sucesión debe ser un “traje a medida” para cada despacho, en atención a sus singulares características. Sin embargo, sí existen unos puntos comunes que no pueden faltar en cualquier Plan de Sucesión e intentaremos explicar más adelante.
Leer

La falta de relevo generacional

Los grandes despachos, aunque el peso de los socios fundadores continúa siendo muy relevante, han conseguido minimizar o como mínimo atenuar esa gran dependencia de los clientes con la figura del fundador(es). Es decir, los clientes del despacho, además de confiar en el prestigio de los socios o fundadores, también confían en una marca o en “el saber hacer” de la organización.
Leer

¿Cómo afrontan los despachos el relevo generacional?

En general podemos afirmar que los despachos profesionales no suelen planificar con tiempo el relevo generacional. Normalmente cuando preguntamos a los titulares o fundadores de un despacho acerca de este tema dan una respuesta vaga, pero en el fondo no siempre han reflexionado en profundidad sobre este tema.
Leer

Aspectos esenciales del contrato de compra venta

Todas las operaciones de compra y venta se acaban formalizando a través de un contrato de compra venta de fondo de comercio o de participaciones/acciones.  Fase de la venta de un despacho profesional  El proceso de negociación de la venta de un despacho es un proceso complejo en el que podemos distinguir cinco etapas
Leer