El valor de los fundadores el día después: claves para una fusión o compra exitosa en despachos profesionales

Cuando una firma compra o se fusiona con otra en el sector de los despachos profesionales, todos los focos suelen centrarse en el cierre de la operación, en los acuerdos económicos y en los aspectos legales y estratégicos del proceso. Sin embargo, el verdadero éxito de una integración empieza el día después, cuando hay que […]
Liderar en 2024: las 10 claves que definen a los mejores CEO de España

Los mejores CEO de España en 2024 no solo gestionan empresas exitosas: construyen futuro, marcan el rumbo de sus sectores y representan lo mejor del talento empresarial nacional. No hay una sola fórmula del éxito, pero sí un patrón claro: visión, resiliencia, estrategia, innovación y una fuerte conciencia de su impacto en la sociedad. Características y valores que todos los socios y directivos de un despacho profesional deberían tener en cuenta y aplicar en sus organizaciones.
¿Crecemos solos o nos integramos en una estructura más grande?

Porque la concentración no es una amenaza, sino una oportunidad para aquellos que entienden las reglas del nuevo juego. Y en ese juego, ya no gana quien más crece, sino quien mejor convierte ese crecimiento en rentabilidad sostenible.
Tres estrategias poco exploradas para que tu despacho deje de ser pequeño y empiece a jugar en otra liga

Muchos despachos profesionales siguen anclados en un modelo unipersonal o de microempresa, con todo lo bueno (agilidad, cercanía con el cliente) y todo lo malo que eso conlleva (exceso de dependencia del socio fundador, escasa estructura comercial, falta de especialización…). Si quieres crecer, profesionalizar tu despacho y convertirlo en una firma de tamaño medio, hay caminos que pocos se atreven a explorar, pero que pueden marcar la diferencia.
El poder de las redes internacionales: una palanca de crecimiento para los despachos profesionales

En un contexto cada vez más globalizado, el crecimiento sostenible de un despacho profesional no solo depende de su solidez técnica y reputación local, sino también de su capacidad para proyectarse más allá de sus fronteras.
En este escenario, formar parte de una red internacional de despachos se ha convertido en una de las estrategias más eficaces para acelerar la internacionalización y consolidar el crecimiento de un despacho profesional.
Guía esencial para la redacción de un contrato de compraventa

Guía esencial para la redacción de un contrato de compraventa de una asesoría o firma de abogados.
La compraventa de una asesoría o firma de abogados es un proceso complejo que requiere una estructura contractual bien definida para proteger los intereses de ambas partes y garantizar una transición exitosa. A continuación, se presentan los aspectos esenciales que debe contener el contrato de compraventa.
El valor oculto de los “Activos Intangibles” en los Despachos Profesionales

En un entorno empresarial cada vez más competitivo, la gestión eficaz del capital intelectual es un factor clave para el éxito.
A pesar de su intangibilidad, estos activos representan una parte significativa del valor de las empresas modernas, pudiendo alcanzar hasta el 80% del valor total en algunos casos. Sin embargo, sin una identificación y gestión adecuadas, las organizaciones corren el riesgo de no aprovechar plenamente su potencial o, peor aún, perderlos.
¿Debe mi despacho abrir una oficina en Madrid? Claves para tomar la mejor decisión.

En los últimos años, muchos despachos profesionales han optado por abrir delegaciones en Madrid y otras grandes ciudades de España. Esta tendencia responde a la necesidad de crecimiento, expansión de mercado y mejora de la visibilidad en el sector. Si bien establecer una oficina en la capital puede representar una oportunidad, también conlleva riesgos y desafíos que deben evaluarse detenidamente antes de dar el paso.
Cambios en los órganos de administración y gestión tras la venta parcial de un despacho familiar

La venta parcial de un despacho profesional de carácter familiar supone una transformación estructural y organizativa relevante, especialmente en lo que respecta a los órganos de administración y gestión. Si los vendedores continúan en la firma como socios minoritarios, deben establecerse mecanismos claros que permitan la continuidad de la empresa bajo la nueva configuración accionarial, […]
Perspectivas de Fusiones y Adquisiciones en 2025

El mercado global de fusiones y adquisiciones (M&A) ha mostrado signos de recuperación en 2024, y se espera que en 2025 continúe ganando impulso. Con un entorno económico más estable, menores tasas de interés y una liquidez significativa disponible en los fondos de capital privado, las operaciones de compra y venta de empresas podrían alcanzar niveles muy dinámicos en diversos sectores y regiones.