Una revisión interna: clave para valorar un despacho profesional antes de su venta o integración

Cuando un despacho profesional se plantea un proceso de sucesión, venta o integración en un grupo mayor, la primera pregunta que debe hacerse su titular es: ¿qué valor tiene realmente mi despacho?
La respuesta no puede basarse en intuiciones o percepciones subjetivas, sino en datos objetivos que reflejen la salud, el rendimiento y el potencial de la firma. Aquí es donde cobra especial relevancia la realización de una auditoría o revisión de los principales parámetros de gestión.
¿Sin sucesores en tu despacho? El legado de Armani ofrece una solución inspiradora

El fallecimiento de Giorgio Armani el pasado 4 de septiembre no solo marcó el fin de una era en la moda, sino también el inicio de una transición empresarial planificada con precisión. Su testamento, revelado recientemente, incluye una decisión sorprendente: la venta progresiva de su marca a grupos de prestigio como LVMH, EssilorLuxottica o L’Oréal. ¿El objetivo? Asegurar la continuidad estratégica, la cohesión corporativa y la estabilidad financiera de su legado.
Motivos para vender un despacho profesional: dudas, miedos y cómo afrontarlo

En muchos despachos profesionales llega un momento en el que su fundador empieza a preguntarse si no ha llegado la hora de dar un paso al lado. Puede ser un abogado con una larga trayectoria, un asesor fiscal que ha construido una sólida cartera de clientes, o un arquitecto con un nombre reconocido en el sector. Después de años de esfuerzo, dedicación y horas infinitas, aparece la pregunta inevitable: ¿vendo mi despacho?
El Talento Sénior: Clave Estratégica para los Despachos Profesionales

“ Yo no noto el paso del tiempo¿ como lo consigue? Haciendo lo mismo cada mañana” ( Fede Sarda. Empresario de la noche) Los profesionales mayores de 55 años representan una fuente de valor que los despachos no pueden permitirse ignorar. En un entorno laboral cada vez más competitivo y envejecido, el talento sénior se […]
El valor oculto de una cartera de pleitos

El diario Expansión publicó recientemente que MasOrange (la teleco nacida de la fusión de MásMóvil y Orange) negocia con el fondo estadounidense Fortress Investment Group la venta de una cartera de pleitos fiscales valorada en cientos de millones de euros frente a la Administración española.
Compraventa de despachos profesionales: por qué la confianza importa más que el Excel

«Recuerdo una negociación reciente para la venta de una empresa. Tramo final. Los números estaban cerca. Pero había que ceder. La conversación titubeaba. Se produjo una pausa, una mirada franca. Un comentario personal desbloqueó el cierre. No fue el Excel. Fue la relación. En las negociaciones preparen bien las cifras. Piensen estrategias. Pero al final trabajen la relación. La última palabra no la escribe el margen. La escribe la emoción.»
Un plan de formación para asegurar el relevo generacional en los despachos profesionales

La formación del sucesor ideal no debe limitarse a lo técnico. Hoy, para tomar las riendas de un despacho se necesita visión empresarial, competencias digitales, habilidades humanas y capacidad para liderar la transición. El dato del 56,2 % de interés en la formación para la sucesión revela una conciencia clara: el relevo no se improvisa, se prepara y entrena.
¿Es un buen momento para comprar un despacho profesional?

Una reflexión basada en la realidad del relevo generacional En los últimos años, el sector de los despachos profesionales —especialmente en ámbitos como el fiscal, contable, laboral y jurídico— ha entrado en una etapa crítica, marcada por un fenómeno cada vez más evidente: la falta de relevo generacional. Según el reciente Informe de la Asociación […]
¿Cómo estás planificando el relevo generacional en tu despacho?

La sucesión en los despachos profesionales ya no puede dejarse al azar ni postergarse hasta el último momento. El estudio El futuro del trabajo (IESE, 2025) ha incluido un bloque específico para analizar cómo están gestionando este desafío las empresas —y los resultados son especialmente relevantes para replicarlos en el sector de los despachos.Analizamos a […]
La compra de vLex por Clio por 1.000 millones: ¿un nuevo paradigma en la industria legal?

La reciente adquisición de la plataforma legal vLex por parte del gigante canadiense Clio por 1.000 millones de dólares (unos 850 millones de euros) supone mucho más que una operación empresarial de alto valor: representa un verdadero punto de inflexión en el mercado global de tecnología jurídica y un desafío directo a los grandes actores del sector editorial tradicional.