Ranking de despachos de abogados en España 2024: crecimiento, tendencias y claves para el futuro

El sector legal en España vive uno de sus momentos más dulces. En 2024, los despachos de abogados han logrado su mayor crecimiento de los últimos 15 años, alcanzando una facturación récord de 4.192 millones de euros, un 10% más que en 2023. Se trata del primer crecimiento a doble dígito desde 2008, a pesar de la incertidumbre económica y geopolítica global.

Tabla de contenidos

El sector legal en España vive uno de sus momentos más dulces. En 2024, los despachos de abogados han logrado su mayor crecimiento de los últimos 15 años, alcanzando una facturación récord de 4.192 millones de euros, un 10% más que en 2023. Se trata del primer crecimiento a doble dígito desde 2008, a pesar de la incertidumbre económica y geopolítica global.

Más de la mitad de los 30 principales despachos por facturación en España (16 firmas) han registrado un incremento de ingresos superior al 10%, demostrando la resiliencia y capacidad de adaptación del sector.

Despachos nacionales vs. internacionales: un análisis del crecimiento

Al analizar los datos, es importante distinguir entre los despachos de origen nacional y las firmas internacionales con fuerte presencia en España. Ambos grupos muestran dinámicas interesantes, aunque con matices:

Despachos de ámbito nacional destacados

  • Garrigues: Líder absoluto, superando por primera vez los 400 millones de facturación en España (419,2 M€, +5,7%).
  • Cuatrecasas: Segundo en el ranking, con un crecimiento sólido del 10,9% hasta los 343,5 M€.
  • Pérez-Llorca: Incremento del 7,7%, alcanzando los 133,6 M€.
  • Legálitas: Destaca con un aumento del 23,1% en su actividad en España, alcanzando los 66,6 M€.
  • RocaJunyent: Crecimiento del 23,5%, impulsado por integraciones estratégicas.
  • Bufete Barrilero: Expansión del 20% tras su unión con Buigas.
  • Carrillo Asesores: Impresionante crecimiento del 39,6%, consolidándose en el top 25.

Despachos internacionales destacados

  • Baker McKenzie: Por primera vez supera los 100 millones de facturación en España (115 M€), con un crecimiento del 15,5%.
  • Linklaters: Escala posiciones con un incremento del 15,5%, llegando a los 85,5 M€.
  • A&O Shearman: Crecimiento notable del 17,7%, alcanzando los 73 M€.
  • Andersen: A pesar de su fuerte apuesta local, es considerada firma internacional. Ha crecido un impresionante 39,1% (65,8 M€).
  • Squire Patton Boggs: Aumento del 24,1% en su facturación, continuando su expansión acelerada en España.

 

Clasificación por % de crecimiento en facturación (selección destacada)

Despacho Crecimiento % 2024 Ámbito
CCS Abogados 90,4% Nacional
Ézaro Legal 67,0% Nacional
Carrillo Asesores 39,6% Nacional
Andersen 39,1% Internacional
Bestax 33,7% Nacional
Montero Aramburu & GVA 31,2% Nacional
Labor10 Asesores 30,4% Nacional
Act Legal 30,4% Internacional
Sympathy for the Lawyer 27,3% Nacional
Pinsent Masons 26,3% Internacional

Notas:

  • Los despachos nacionales dominan los crecimientos más altos.
  • Las firmas internacionales consolidan su posición, aunque su crecimiento es más moderado en media.
  • Se observa un gran dinamismo en despachos medianos y en nuevas firmas especializadas.

 

Decálogo de recomendaciones para que un despacho profesional pueda crecer

  1. Definir una estrategia clara: Especializarse o diversificarse según las necesidades del mercado y los recursos internos.
  2. Invertir en talento: Captar y fidelizar profesionales clave, especialmente en áreas de crecimiento como fiscalidad internacional o ESG.
  3. Potenciar la tecnología: Apostar por herramientas de gestión documental, automatización de procesos y servicios legales online.
  4. Desarrollar nuevas líneas de negocio: Como movilidad internacional, derecho tecnológico, compliance o ESG.
  5. Ampliar geográficamente: Abrir oficinas en regiones estratégicas o a través de integraciones y alianzas.
  6. Cuidar la experiencia del cliente: Mejorar la atención personalizada, la comunicación y el acompañamiento legal.
  7. Invertir en marketing y marca: Posicionar el despacho como referente en su especialidad mediante contenidos de valor y visibilidad en medios.
  8. Impulsar colaboraciones estratégicas: Aliarse con firmas tecnológicas, de consultoría o especializadas en nichos concretos.
  9. Innovar en el modelo de tarifas: Ofrecer flexibilidad (tarifas planas, suscripciones, valor por servicio) frente a los tradicionales precios por hora.
  10. Medir y mejorar constantemente: Monitorizar KPIs de productividad, rentabilidad y satisfacción del cliente para tomar decisiones ágiles.

Para saber más:

https://www.amadocorporate.com/liderar-en-2024-las-10-claves-que-definen-a-los-mejores-ceo-de-espana/

Estudio para la valoración de despachos profesionales

Aprovecha y descarga esta práctica herramienta que contiene los métodos de valoración que se aplican en el sector y, además, incluye un ejemplo de valoración de un despacho profesional.

Cada operación en la que participamos recibe un tratamiento diferencial y personalizado

Consultas

A la hora de comprar o vender surgen muchas dudas. Contamos con especialistas en todas las áreas de gestión de un despacho profesional para responder a las todas las cuestiones y problemáticas: valor del despacho, fiscalidad, continuidad del titular, subrogación del personal etc…