¿Cuánto tiempo puede durar la venta de una empresa?

Tabla de contenidos

Vender una empresa no es solo una transacción financiera. Es un proceso estratégico, emocional y técnico que puede transformar profundamente la organización. Para los directivos de los despachos profesionales con intención de vender, donde el vínculo con el cliente, la reputación y el talento humano son activos clave, este proceso requiere aún más cuidado.

Según la Guía M&A para empresas familiares elaborada por KPMG (2025), la venta de una empresa puede abarcar varios meses, divididos en fases bien definidas. A continuación, te explicamos cada etapa y su duración estimada.

Fases del proceso de venta y sus tiempos estimados

  1. Fase de preparación (6–8 semanas)
  • Se definen los objetivos de los socios y se analiza el impacto de la operación.
  • Se elabora un documento teaser para captar el interés de potenciales compradores.
  • En despachos profesionales, esta fase incluye revisar el modelo de negocio, la cartera de clientes y el equipo clave.
  1. Fase de marketing (4–6 semanas)
  • Se crea el cuaderno de venta, que describe el despacho, sus servicios, mercado y proyecciones.
  • Se inicia el contacto con candidatos, bajo acuerdos de confidencialidad.
  • Se reciben ofertas indicativas( cartas de intenciones) que permiten calibrar el interés real.
  1. Fase de due diligence (6–8 semanas)
  • Los compradores analizan aspectos financieros, legales, fiscales, laborales y tecnológicos.
  • En despachos, esto puede incluir la revisión de contratos con clientes, cumplimiento normativo, estructura societaria y retención de talento.
  1. Fase de negociación final y firma (4 semanas)
  • Se negocia el contrato de compraventa y, si aplica, el acuerdo de accionistas.
  • Se concretan las condiciones económicas, garantías, cláusulas de continuidad y posibles variables de precio.

¿Qué duración total puede tener el proceso?

Sumando todas las fases, el proceso completo puede durar entre 5 y 7 meses, aunque en operaciones más complejas puede extenderse hasta 9 meses o más. Factores como la preparación interna, la claridad en los objetivos, la calidad de la documentación y la agilidad en las negociaciones influyen directamente en los plazos.

 ¿Qué deben tener en cuenta los vendedores?

  • Tiempo emocional: La venta implica ceder control y redefinir el futuro del despacho. Es clave gestionar bien la comunicación interna y externa.
  • Tiempo estratégico: No se trata solo de vender, sino de encontrar al comprador adecuado que respete la cultura y el legado del despacho.
  • Tiempo operativo: La continuidad del servicio o producción  durante el proceso debe estar garantizada. El equipo debe estar alineado y preparado.

Fuente: KPMG (2025). Guía M&A para empresas familiares. Con la colaboración de Estudio de Comunicación.

 

Para saber más: https://www.amadocorporate.com/una-revision-interna-clave-para-valorar-un-despacho-profesional-antes-de-su-venta-o-integracion/

 

Estudio para la valoración de despachos profesionales

Aprovecha y descarga esta práctica herramienta que contiene los métodos de valoración que se aplican en el sector y, además, incluye un ejemplo de valoración de un despacho profesional.

Cada operación en la que participamos recibe un tratamiento diferencial y personalizado

Consultas

A la hora de comprar o vender surgen muchas dudas. Contamos con especialistas en todas las áreas de gestión de un despacho profesional para responder a las todas las cuestiones y problemáticas: valor del despacho, fiscalidad, continuidad del titular, subrogación del personal etc…