Actualidad

Los tiempos han cambiado, y principalmente también para el sector de los despachos profesionales.

¿Qué ocurre cuando el fundador deja de ser bienvenido?

¿Qué ocurre cuando el fundador deja de ser bienvenido? Claves para evitar conflictos en la sucesión de socios en despachos profesionales En muchos despachos profesionales, la figura del socio fundador es el pilar sobre el que se ha construido la reputación, la cartera de clientes y la cultura de la

LEER MÁS

Compra de despachos: clave, los centros de coste

La compra de un despacho profesional no es solo una operación jurídica o financiera. Es una transición que, si se quiere gestionar con éxito, debe abordarse también desde una perspectiva organizativa y de control interno. Uno de los errores más frecuentes es adquirir un despacho sin tener una visión clara de cómo se estructura internamente el trabajo y, sobre todo, cómo se distribuyen los costes.

LEER MÁS

¿Qué estrategia de crecimiento aplicarás en los próximos años?

“Se dice que una industria entra en su fase de madurez cuando la tasa de crecimiento se reduce, manteniendo niveles de crecimiento pequeños o, incluso, nulos. Este factor hace que las posibilidades de crecimiento natural de la empresa se reduzcan, lo que redunda en incremento de la intensidad de la competencia entre las empresas establecidas en una industria.”
— Guerras Martín & Navas López

LEER MÁS

Liderar en 2024: las 10 claves que definen a los mejores CEO de España

Los mejores CEO de España en 2024 no solo gestionan empresas exitosas: construyen futuro, marcan el rumbo de sus sectores y representan lo mejor del talento empresarial nacional. No hay una sola fórmula del éxito, pero sí un patrón claro: visión, resiliencia, estrategia, innovación y una fuerte conciencia de su impacto en la sociedad. Características y valores que todos los socios y directivos de un despacho profesional deberían tener en cuenta y aplicar en sus organizaciones.  

LEER MÁS

Tres estrategias poco exploradas para que tu despacho deje de ser pequeño y empiece a jugar en otra liga

 Muchos despachos profesionales siguen anclados en un modelo unipersonal o de microempresa, con todo lo bueno (agilidad, cercanía con el cliente) y todo lo malo que eso conlleva (exceso de dependencia del socio fundador, escasa estructura comercial, falta de especialización…). Si quieres crecer, profesionalizar tu despacho y convertirlo en una firma de tamaño medio, hay caminos que pocos se atreven a explorar, pero que pueden marcar la diferencia.

LEER MÁS

El poder de las redes internacionales: una palanca de crecimiento para los despachos profesionales

En un contexto cada vez más globalizado, el crecimiento sostenible de un despacho profesional no solo depende de su solidez técnica y reputación local, sino también de su capacidad para proyectarse más allá de sus fronteras. 

En este escenario, formar parte de una red internacional de despachos se ha convertido en una de las estrategias más eficaces para acelerar la internacionalización y consolidar el crecimiento de un despacho profesional. 

LEER MÁS

Guía esencial para la redacción de un contrato de compraventa

Guía esencial para la redacción de un contrato de compraventa de una asesoría o firma de abogados.

La compraventa de una asesoría o firma de abogados es un proceso complejo que requiere una estructura contractual bien definida para proteger los intereses de ambas partes y garantizar una transición exitosa. A continuación, se presentan los aspectos esenciales que debe contener el contrato de compraventa.

LEER MÁS

Estudio para la valoración de despachos profesionales

Aprovecha y descarga esta práctica herramienta que contiene los métodos de valoración que se aplican en el sector y, además, incluye un ejemplo de valoración de un despacho profesional.