Perspectivas M&A para 2025

El mercado de fusiones y adquisiciones (M&A) en España se prepara para un 2025 prometedor, tras un 2024 marcado por la recuperación de los niveles de inversión y el cierre de operaciones de gran envergadura.

Tabla de contenidos

Evolución del mercado de compraventa de empresas en España: perspectivas M&A para 2025

El mercado de fusiones y adquisiciones (M&A) en España se prepara para un 2025 prometedor, tras un 2024 marcado por la recuperación de los niveles de inversión y el cierre de operaciones de gran envergadura.

Según el informe de Deloitte sobre la situación y perspectivas del M&A en España, el país se posiciona como uno de los destinos más atractivos para la inversión empresarial en Europa.

Balance de 2024: recuperación con impulso financiero

Durante 2024, el mercado español de M&A experimentó un crecimiento del 40% en el valor de las transacciones, impulsado por un aumento del 45% en el ticket medio de las operaciones.

Aunque el número de transacciones solo creció un 4%, este dato refleja una consolidación cualitativa más que cuantitativa.

España destacó frente a otros mercados: mientras Europa creció un 16% y el mercado global cayó un 8%, nuestro país atrajo una inversión significativamente superior, reflejo de la confianza inversora y la estabilidad macroeconómica.

Factores que condicionaron el mercado en 2024

  1. Contexto económico global La inflación, la incertidumbre geopolítica y los procesos electorales en países clave limitaron la financiación de operaciones en la primera mitad del año. Sin embargo, la bajada de tipos de interés desde mediados de 2024 reactivó el apetito inversor.
  2. Competencia por activos de calidad La defensa de precios por parte de los vendedores con empresas sólidas generó tensiones en las valoraciones, ralentizando acuerdos y provocando desajustes entre expectativas.
  3. Sostenibilidad e inteligencia artificial (IA) Estos dos factores emergen como nuevos drivers de valor. Las empresas deben incorporar criterios ESG y capacidades tecnológicas en sus estrategias de inversión para mantenerse competitivas.

 Tendencias clave M&A para 2025

Protagonismo de inversores financieros

Los fondos de Private Equity, Venture Capital y Family Offices liderarán el mercado, impulsados por la rotación de carteras y la recuperación de los procesos de fundraising. Se espera una mayor sofisticación en las operaciones y un enfoque más estratégico en la selección de activos.

IA como catalizador de eficiencia

La inteligencia artificial está revolucionando la forma en que se gestionan las transacciones: desde el análisis de riesgos hasta la integración post-adquisición. Las operaciones serán más ágiles, seguras y personalizadas.

Revisión estratégica del M&A

Las empresas adaptarán sus estrategias según su contexto:

  • Defensivas, para reforzar la resiliencia ante la incertidumbre.
  • Ofensivas, para acelerar la transformación y apostar por activos innovadores.

En ambos casos, el M&A será una herramienta clave para ejecutar dicha estrategia.

Expectativas para 2025: crecimiento sostenido

Según Deloitte, el 51% de los encuestados prevé un aumento tanto en el valor como en el número de operaciones en 2025, frente a solo un 4% que anticipa una caída. Este optimismo se respalda con datos concretos: hay cerca de 150 operaciones anunciadas pendientes de completarse, con un valor superior a los 30.000 millones de euros, lo que representaría el 40% de la inversión total registrada en 2024.

  1. Claves para aprovechar el ciclo de M&A en 2025

Para empresas, asesores y despachos profesionales, estas son algunas recomendaciones para posicionarse estratégicamente:

  • Identificar activos con potencial de transformación, especialmente en sectores tecnológicos, sostenibles o con capacidad de escalabilidad.
  • Incorporar IA en el análisis de operaciones, tanto para due diligence como para integración post-adquisición.
  • Establecer alianzas con fondos financieros, que serán protagonistas del mercado.
  • Revisar la estrategia corporativa, definiendo si el enfoque será defensivo o ofensivo.
  • Anticipar tendencias sectoriales, para detectar oportunidades antes que la competencia.
  • Formarse en criterios ESG y tecnología, que serán determinantes en la valoración de activos.

El mercado de M&A en España se encamina hacia un 2025 dinámico, competitivo y tecnológicamente avanzado.

Las empresas que sepan adaptarse a este nuevo entorno y los asesores que acompañen con visión estratégica serán los grandes protagonistas del próximo ciclo de inversión.

 

Descubre más en: https://www.amadocorporate.com/actualidad/

Estudio para la valoración de despachos profesionales

Aprovecha y descarga esta práctica herramienta que contiene los métodos de valoración que se aplican en el sector y, además, incluye un ejemplo de valoración de un despacho profesional.

Cada operación en la que participamos recibe un tratamiento diferencial y personalizado

Consultas

A la hora de comprar o vender surgen muchas dudas. Contamos con especialistas en todas las áreas de gestión de un despacho profesional para responder a las todas las cuestiones y problemáticas: valor del despacho, fiscalidad, continuidad del titular, subrogación del personal etc…