Liderar en 2024: las 10 claves que definen a los mejores CEO de España

Los mejores CEO de España en 2024 no solo gestionan empresas exitosas: construyen futuro, marcan el rumbo de sus sectores y representan lo mejor del talento empresarial nacional. No hay una sola fórmula del éxito, pero sí un patrón claro: visión, resiliencia, estrategia, innovación y una fuerte conciencia de su impacto en la sociedad. Características y valores que todos los socios y directivos de un despacho profesional deberían tener en cuenta y aplicar en sus organizaciones.  

Tabla de contenidos

La economía española ha vivido en 2024 un impulso inesperado que ha sorprendido incluso a los analistas más optimistas. La caída de la inflación, la reactivación del consumo, la fortaleza del turismo, la apuesta por la digitalización y una gestión empresarial solvente han configurado un año récord para muchos sectores. Pero si hay un factor común que explica buena parte del éxito económico es el papel de los CEO que están liderando las compañías más representativas del país.

En su tradicional ranking, Forbes España ha seleccionado a los 100 mejores CEO del año, representando a sectores tan diversos como el financiero, el tecnológico, la energía, el turismo, la automoción o la alimentación. ¿Qué tienen en común estos líderes? ¿Qué cualidades definen a quienes están en la cima de la dirección empresarial en 2024?

Aquí destacamos las 10 características clave que comparten los mejores CEO del país:

  1. Capacidad de adaptación a entornos complejos

La mayoría de estos CEO ha demostrado su capacidad de maniobrar ante escenarios inciertos: desde la pandemia y la guerra en Ucrania hasta la inflación y la digitalización acelerada. No solo han resistido, sino que han hecho crecer sus compañías en contextos adversos.

  1. Liderazgo transformacional

Muchos de los perfiles seleccionados están liderando procesos profundos de transformación en sus sectores, ya sea en sostenibilidad, digitalización o cambio cultural. Se trata de líderes capaces de inspirar, movilizar e innovar desde la cima.

  1. Orientación internacional

Una buena parte de los CEO del listado dirigen empresas con clara vocación internacional. En muchos casos, han consolidado su presencia en decenas de países, como es el caso de Inditex, Amadeus, Iberdrola o Mahou San Miguel.

  1. Compromiso con la sostenibilidad

En sectores como el energético o el automovilístico, los líderes más destacados están al frente de compañías que están migrando hacia modelos sostenibles. CEO como Ignacio Sánchez Galán (Iberdrola) o Francisco Reynés (Naturgy) han liderado importantes transiciones hacia energías verdes.

  1. Resultados financieros sólidos

Más allá del carisma, lo que define a estos líderes es su capacidad de ofrecer resultados. En 2023, los principales bancos españoles superaron los 31.000 millones de euros de beneficio conjunto. Firmas como Mercadona, Damm o Europastry también han mostrado crecimientos destacados.

  1. Gestión de personas y equipos diversos

La gestión de talento se ha consolidado como una prioridad estratégica. Los CEO más valorados apuestan por equipos diversos, retención de talento joven y modelos laborales más flexibles. Casos como el de Ana Requena (Randstad) o Marta Álvarez (El Corte Inglés) son ejemplo de ello.

  1. Visión a largo plazo

No se trata solo de liderar el trimestre. Estos CEO piensan en legado, en transformación estructural y en ventajas competitivas a 10 o 20 años vista. Un ejemplo es el plan de crecimiento internacional de Europastry o la expansión tecnológica de Telefónica y Cellnex.

  1. Comunicación estratégica

Los CEO actuales no se esconden. Comunican, representan y conectan. Desde apariciones en medios hasta presencia activa en redes o eventos sectoriales, el nuevo liderazgo requiere cercanía, coherencia y discurso público sólido.

  1. Equilibrio entre tradición e innovación

Firmas centenarias como Mahou, Repsol, Nestlé o Acciona están hoy más innovadoras que nunca. Sus líderes han sabido conservar lo esencial de sus valores, pero impulsando proyectos disruptivos que les garantizan competitividad futura.

  1. Responsabilidad social

El nuevo liderazgo empresarial asume un rol activo en los grandes retos sociales: igualdad, empleo, inclusión, formación… La presencia creciente de mujeres en la lista (como Ana Patricia Botín, Gloria Ortiz o Beatriz Corredor) también refleja una evolución positiva hacia una dirección más diversa y equitativa.

Conclusión

Los mejores CEO de España en 2024 no solo gestionan empresas exitosas: construyen futuro, marcan el rumbo de sus sectores y representan lo mejor del talento empresarial nacional. No hay una sola fórmula del éxito, pero sí un patrón claro: visión, resiliencia, estrategia, innovación y una fuerte conciencia de su impacto en la sociedad. Características y valores que todos los socios y directivos de un despacho profesional deberían tener en cuenta y aplicar en sus organizaciones.

 

Para saber más:https://www.amadocorporate.com/donde-ponen-el-foco-las-mejores-firmas-del-sector-para-crecer/

 

 

Estudio para la valoración de despachos profesionales

Aprovecha y descarga esta práctica herramienta que contiene los métodos de valoración que se aplican en el sector y, además, incluye un ejemplo de valoración de un despacho profesional.

Cada operación en la que participamos recibe un tratamiento diferencial y personalizado

Consultas

A la hora de comprar o vender surgen muchas dudas. Contamos con especialistas en todas las áreas de gestión de un despacho profesional para responder a las todas las cuestiones y problemáticas: valor del despacho, fiscalidad, continuidad del titular, subrogación del personal etc…