Una reflexión basada en la realidad del relevo generacional
En los últimos años, el sector de los despachos profesionales —especialmente en ámbitos como el fiscal, contable, laboral y jurídico— ha entrado en una etapa crítica, marcada por un fenómeno cada vez más evidente: la falta de relevo generacional. Según el reciente Informe de la Asociación Profesional de Técnicos Tributarios de Cataluña y Baleares (APTTCB), más del 60 % de los despachos está liderado por profesionales mayores de 55 años, y casi un tercio tiene ya más de 65 años.
Una generación que se jubila sin continuidad clara
El estudio revela que muchos de estos profesionales han desarrollado sus despachos durante décadas, pero no cuentan con un plan de sucesión definido. La mayoría se encuentra sin relevo familiar o interno, y tampoco ha iniciado procesos de venta, cesión o integración con otras firmas.
Este vacío de planificación, unido al envejecimiento de la dirección, sitúa al sector en una situación de oportunidad sin precedentes para quienes desean crecer o emprender mediante la compra o integración de un despacho ya operativo.
Oportunidades para los compradores
Adquirir un despacho profesional en este contexto puede ser una decisión estratégica acertada por varias razones:
-
Cartera de clientes estable y fidelizada
La mayoría de despachos con más de 20 o 30 años de trayectoria tienen clientes recurrentes y fieles, especialmente pymes y autónomos que valoran la confianza y el trato personal. La transición bien gestionada permite mantener esta cartera sin grandes sobresaltos. -
Rentabilidad probada
Muchos de estos despachos tienen estructuras ajustadas y márgenes estables, gracias a servicios que generan ingresos periódicos (como la contabilidad mensual o la gestión fiscal y laboral). -
Menor inversión frente a crear desde cero
Comprar un despacho ya constituido permite acceder de inmediato a:-
Clientes activos
-
Infraestructura operativa
-
Equipos formados (en algunos casos)
-
Software y licencias
Esto reduce el riesgo inicial y acelera el retorno de la inversión, en comparación con el esfuerzo y coste que implica empezar desde cero.
-
-
Posibilidad de fusiones o integraciones
En lugar de una compra directa, también existe espacio para modelos híbridos: integración progresiva, colaboración intergeneracional o participación minoritaria con opción de relevo. Todo ello permite modelos flexibles y adaptados a ambas partes.
Factores a tener en cuenta antes de comprar
Aunque el momento puede ser favorable, también es fundamental analizar bien cada oportunidad. Algunos factores críticos:
-
Análisis de la cartera de clientes: ¿Está diversificada? ¿En qué sectores? ¿Con qué recurrencia?
-
Nivel de digitalización del despacho: Muchos profesionales senior no han invertido lo suficiente en tecnología.
-
Dependencia personal del titular: ¿Cuánto del negocio gira alrededor de su persona?
-
Condiciones del traspaso: ¿Se ofrece acompañamiento? ¿Qué implicaciones fiscales y laborales tiene?
Conclusión: sí, pero con análisis y estrategia
El mercado de despachos profesionales está ante un momento clave: una generación se jubila y otra apenas ha tomado el relevo. Esto crea un escenario de gran potencial para compradores con visión empresarial.
Comprar un despacho puede ser una excelente decisión de negocio, especialmente si se enfoca con rigor, análisis y acompañamiento experto. Más que nunca, el futuro del sector dependerá de quienes sepan identificar estas oportunidades y convertirlas en proyectos sólidos, digitales y sostenibles.
Para saber más:
https://www.amadocorporate.com/como-estas-planificando-el-relevo-generacional-en-tu-despacho/