La falta de un relevo generacional es un problema cada vez más común en pequeños y medianos despachos profesionales. Inspirándonos en las conclusiones del informe sobre empresas familiares presentado en el XXVII Congreso Nacional de la Empresa Familiar (noviembre 2024), se pueden identificar iniciativas clave para afrontar este desafío y garantizar la sostenibilidad y continuidad a largo plazo.
-
Planificación estratégica de la sucesión
La encuesta destaca que un 50% de las empresas familiares identifica la planificación de la sucesión como un pilar fundamental para su longevidad. Los despachos pueden adoptar medidas como:
- Identificar líderes potenciales internamente: Crear programas de desarrollo para empleados jóvenes con capacidad de liderazgo.
- Fomentar la participación activa: Integrar gradualmente a la siguiente generación o profesionales claves de la firma en la toma de decisiones estratégicas.
- Establecer protocolos claros de sucesión: Documentar procesos y criterios para la transición de roles clave, bien sean familiares o bien profesionales relevantes de la firma.
-
Profesionalización de la gestión
Un 34% de las empresas encuestadas resalta la importancia de la profesionalización. Los despachos pueden beneficiarse de:
- Definir estructuras organizativas claras: Crear roles y responsabilidades bien delimitados para evitar dependencias excesivas de los socios actuales o del fundador, algo que es muy habitual en los pequeños despachos profesionales.
- Contratar talento externo cuando sea necesario: Incorporar profesionales externos con experiencia en liderazgo o gestión estratégica.
- Incorporar métricas de desempeño: Implementar herramientas que midan y optimicen la productividad y eficiencia de los profesionales claves o sucesores.
-
Capacitación y retención de talento
La captación y retención de talento es un desafío prioritario para un 55% de las empresas familiares. Para los despachos, esto significa:
- Crear programas de mentoría interna: Los socios sénior pueden transferir conocimientos y experiencia a empleados más jóvenes.
- Invertir en formación continua: Especialmente en áreas como liderazgo, innovación y gestión digital.
- Fomentar la flexibilidad laboral: Adaptar horarios y condiciones a las expectativas de las nuevas generaciones para atraer y retener talento.
-
Adopción de tecnologías digitales
La digitalización y la inteligencia artificial son herramientas clave para la modernización, según el informe. Las iniciativas en los despachos podrían incluir:
- Automatización de procesos internos: Desde la facturación hasta el manejo de casos mediante soluciones de gestión de expedientes o ERP.
- Uso de plataformas colaborativas: Mejorar la comunicación y eficiencia del equipo con los clientes (Portal del cliente..)
- Formación en herramientas digitales: Asegurar que el personal esté capacitado para usar las últimas tecnologías (IA, Redes sociales ..)
-
Promoción de una cultura de innovación
La innovación, destacada por el 57% de las empresas, puede aplicarse a los despachos profesionales:
- Fomentar ideas de mejora continua: Crear un entorno donde los empleados puedan proponer soluciones.
- Implementar proyectos piloto: Probar nuevas estrategias o servicios antes de su adopción completa.
- Mantenerse al día en tendencias del sector: Participar en congresos y eventos que ofrezcan ideas frescas.
-
Refuerzo de la gobernanza interna
La gobernanza, señalada como clave por el 54% de las empresas familiares, también debería ser esencial para los despachos profesionales:
- Crear comités internos de gestión: Incluir a empleados clave y socios jóvenes.
- Establecer códigos de conducta: Promover valores compartidos y compromiso ético.
- Mejorar la comunicación interna: Asegurar que todos estén alineados con los objetivos estratégicos.
Conclusión
El relevo generacional no es solo un desafío, sino también una oportunidad para los despachos profesionales de redefinir sus estructuras y adoptar prácticas que aseguren su sostenibilidad y éxito. Con iniciativas estratégicas y una mentalidad de adaptación, estos despachos pueden superar barreras y mantener su relevancia en el competitivo entorno actual.
Para saber más: